CONTROL METROLÓGICO DE BALANZAS DE USO COMERCIAL EN PERÚ
Es un sistema regulatorio y de supervisión vital para garantizar la precisión y confiabilidad de las mediciones en transacciones comerciales en el país.
Exploremos algunos aspectos clave del control metrológico y su importancia en el contexto comercial peruano.
Responsabilidades de las Entidades:
Las municipalidades distritales y provinciales tienen la función de llevar a cabo el control de pesos y medidas, como parte de la función de fiscalización.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es responsable de establecer normas y regulaciones para la metrología legal y emitir disposiciones relacionadas con el control metrológico en instrumentos de medición.
Control Metrológico:
El control metrológico se aplica a todo medio de medición utilizado en actividades comerciales, valorización de servicios, trabajos, pruebas periciales, salud pública, seguridad en el trabajo y otras áreas determinadas por la Dirección de Metrología de INACAL, ya sea directamente o en coordinación con otros organismos oficiales.
La implementación de los controles metrológicos se realiza de manera progresiva y según las necesidades del país.

Verificación de Medios de Medición:
La verificación de los medios de medición la llevan a cabo las unidades de verificación metrológica reconocidas por INACAL-DM, como CORPORACIÓN 2M & N S.A.C., que cuenta con el N° de registro: UVM 046.
Las municipalidades y entidades públicas dentro de su ámbito de competencia son responsables de fiscalizar que los instrumentos sometidos a control metrológico estén debidamente verificados y deben informar periódicamente al INACAL-DM sobre sus acciones.
Detalles de la Verificación Posterior de Balanzas:
El control metrológico se aplica a balanzas utilizadas en transacciones comerciales con una capacidad máxima de medición de hasta 100 kg . Las balanzas deben cumplir con la Norma Metrológica Peruana NMP 003 y otras disposiciones establecidas por INACAL-DM.
La verificación periódica de las balanzas debe ser realizada por lo menos cada 12 meses.
Los comerciantes son responsables de garantizar el correcto funcionamiento de las balanzas y de llevar a cabo su verificación.
Beneficios de la Verificación de Balanzas:
La verificación de balanzas tiene varios beneficios, incluido el aumento de la confianza del consumidor al cumplir con sus expectativas, el incremento de las posibilidades de venta y la reducción del riesgo de multas por parte de las autoridades fiscalizadoras.
En conclusión, este conjunto integral de regulaciones y responsabilidades se extiende desde las instancias gubernamentales hasta los propios comerciantes, con el propósito fundamental de proteger los intereses de los negocios y los consumidores. Su enfoque central reside en asegurar la confiabilidad de las mediciones, generando beneficios tanto para los comerciantes como para los consumidores.
Temas relacionados: Acreditación de Laboratorio de Calibración


